domingo, 29 de noviembre de 2015

Trastornos

Trastornos


La palabra "Trastorno" posee una etimología del latín, siendo esta palabra una composición de los vocablos "Trans" (Sinónimo de "El otro lado") y "Tornare" (Cuya traducción es "Girar" o "Tornar".

Un trastorno puede tener diferentes índoles, ya que se puede referir desde alteraciones de la salud hasta alteraciones en el campo psicológico o mental de la gente, enajenaciones mentales o cambios del estado normal de una conducta.

Dentro de los trastornos más populares están los ya mencionados trastornos psicológicos, los cuales consisten en una alteración o inestabilidad de la salud mental de una persona, estos tipos de trastorno suelen ser tratados por psicoanalistas. Estos trastornos psicológicos, a su vez, se dividen en dos categorias por sus características en común, los trastornos Psicóticos y los trastornos Neuróticos.



Neurosis

"La incapacidad de tolerar la ambigüedad
es la causa de toda neurosis"
-Sigmund Freud.


La neurosis se caracteriza por tener efectos en el sistema nervioso, las personas que padecen de algún trastorno neurótico (Cuyas ramificaciones veremos en publicaciones posteriores) tienen problemas emocionales que les impide tener empatía con el medio en el que están, en el que conviven o donde sea que acostumbren estar, les impide crear lazos de desarrollo y se alejan de las conductas que son socialmente aceptables conforme la patología avanza.

Según las definiciones de Freud, una persona necesita desarrollarse en un ambiente con conductas que en conjunto se caractericen por ser aceptables y "Normales", así, dentro del desarrollo cada individuo se esfuerza por cambiar la realidad en la que se encuentra de manera objetiva, es decir, maneja los recursos que tiene y persigue lo que necesita o desea a través de acciones que lo lleven más cerca de su cometido teniendo plena conciencia de la realidad en la que se encuentra.

Una persona neurótica, por otra parte, no se centra en la objetividad para hacer un cambio en aquello que lo rodea, sino que se vale de la negación. El neurótico se crea dentro de sí una idea errada de la realidad que se le hace más sobrellevable, más cómoda o menos dolorosa a la de la realidad, y no acepta una intervención directa que contradiga la forma de pensar que se desarrolla para sí mismo. Se han llegado a encontrar casos en los que la neurosis se presenta sin que haya un daño orgánico y muchos especialistas la consideran también el preludio de muchos otros padecimientos mentales.

...



No hay comentarios:

Publicar un comentario