lunes, 30 de noviembre de 2015

Excitación Visual: 5 Datos curiosos acerca de los trastornos mentales


La mente humana es objeto de numerosos estudios, debido a su complejidad es muy común encontrarnos con diversos datos curiosos que posiblemente revisemos en un futuro. Es aquí donde entran los múltiples trastornos mentales, añadiéndole un toque más interesante pero a su vez complejo al tema.

Debemos determinar que cada trastorno es un tema muy extenso, con su propio nivel de complejidad. Tomando a la mente humana como un gran rompecabezas que tal vez algún día podamos lograr entender, y observando a los problemas mentales como piezas que se agregan y complican la comprensión de este puzle.


1-El arte y los problemas psiquiátricos.


Afirmado por la profesora de psicología en Harvard Shelley Carson, existe una gran relación entre los niveles altos de creatividad y el comportamiento extraño.  Con lo antes ya mencionado podemos determinar que las personas enfocadas al arte y con altos niveles de creatividad, tienen un mayor riesgo a sufrir algún padecimiento mental, siendo el más recurrente el trastorno bipolar.

Retomando el punto anterior muchos artistas tienden a sufrir trastornos mentales, lo cual les ayuda en su vida profesional, creando obras únicas que solo alguien con el mismo padecimiento y con una pulida técnica podría igualar.

Tenemos entonces casos como el de Van Gogh, el cual sufría múltiples afecciones mentales, las cuales le ayudaron a crear en su tiempo sus grandes obras, consideradas por diversos críticos como verdaderas obras maestras.


2-El lado oscuro de los problemas mentales.

Desafortunadamente no todos pueden canalizar estos problemas de forma positiva. Teniendo en muchos casos personas con problemas mentales, los cuales comenten crímenes al no estar consientes de su condición.

Como ejemplo de lo ya escrito, tenemos el caso de Ed Gein. Asesino en serie, presuntamente responsable por la muerte de entre 10 y 20 mujeres en los años 50’s.

Ed al ser huérfano de padre y convivir tanto tiempo con su madre desarrollo múltiples trastornos, mismos que se agudizaron tras la muerte de su progenitora, lo cual lo orillo a cometer violentos asesinatos.


3-Salvador Dalí, Ted Bundy y la delgada línea entre la locura y el abuso.

Como se ha ido revisando a través de esta lectura, los problemas de carácter mental pueden ser enfocados como tratamiento de forma positiva, y que puede ayudar a crear grandes obras artísticas. Como también pueden quebrar el espíritu de un hombre, el cual en la desesperación cometerá actos atroces.

Sin embargo. No toda la genialidad retorcida viene acompañada de locura, y no todo acto de violencia extrema está ligado a una enfermedad psiquiátrica.
Es en este punto donde resaltamos los casos de:

Salvador Dalí. Pintor que entre sus múltiples declaraciones destaca la siguiente:

“Me gustaría mucho reventar seres vivos, cuando se trata de animales tengo menos escrúpulos; más sufren,  más contento me pongo. Lo que más me gustaría, seria colocar bombas en el interior de ocho cisnes y verlos explotar”.


Pese a todo Dalí era una persona psicológicamente normal, como afirmaban los múltiples psiquiatras que lo visitaron. A pesar de que el mismo afirmaba lo contrario.


En el otro extremo tenemos a Ted Bundy. Asesino en serie que dio fin a la vida de alrededor de 100 mujeres y el cual apelo durante todo su juicio locura. Similar a lo sucedido con Salvador, Ted resulto ser una persona totalmente normal en un aspecto psiquiátrico.


4-La depresión el trastorno favorito de los creativos.

Sin duda algo que relaciona a los artistas que sufren afecciones psicológicas aparte de su gran genio, es el trastorno que desarrollan. Siendo la depresión, como el problema número uno de las mentes maestras del arte.

Un estudio de 15 expresionistas abstractos de una escuela de Nueva York inspirados en Joan Miro, revelo al consultar viejas biografías. Que 3 de ellos se suicidaron, 7 estuvieron ingresados en un hospital psiquiátrico, 6 sufrieron depresiones y 5 arrastraban problemas con drogas.

¿Por qué sucede esto?

Bajo estudios de antiguos artistas y declaraciones de artistas más recientes, se confirma que la depresión es el trastorno por excelencia de los creativos. Ya que al encontrarse en este estado un individuo puede ver el mundo que lo rodea de forma distinta.


5-Las drogas, el perfecto sustituto de los trastornos.

La realidad es que no todos los artistas poseen alguna psicosis o problema similar que le ayude a impulsar sus niveles de creatividad. Es por esta razón que muchos de ellos recurren a sustancias artificiales pero con el mismo efecto.

Como ya se pudo observar en entradas anteriores, las drogas son el perfecto sustituto para todo, y los problemas psiquiátricos no son la excepción.


Como ejemplo de esto tenemos al artista Bryan Lewis Saunders, el cual ha pintado diversas de sus obras bajo el efecto de distintas drogas.



Desafortunadamente muchas veces el precio a pagar por el uso de una sustancia, que te lleva a un desborde de creatividad es la vida.

                                                                                                     
Por: Ed


No hay comentarios:

Publicar un comentario