jueves, 5 de noviembre de 2015

¿A quien no le gusta  el 31 de octubre & 1 y 2 de noviembre?
¿Sabemos en realidad de donde viene la creencia de esto?
Ya pasando las fechas celebres del Día de Muertos & Halloween...
Pondré unos datos curiosos que tal vez desconocías de estos días celebres.

Halloween proviene de la variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows Eve" (Víspera del Día de Todos los Santos) que adopto la iglesia. Llego a Estados Unidos en el siglo XIX.
Las calabazas iluminadas nacieron a partir de la leyenda de Jack O lantern un perezoso pero astuto granjero que usó una cruz  para atrapar al Diablo  Y al hacer un trato con el lo priva de sus poderes y  solo deja ir al Diablo cuando éste accede a no llevarse su alma jamás.Por supuesto, su vida había sido demasiado pecaminosa como para poder entrar en el cielo; no obstante, el Diablo había prometido no llevarse su alma, y así quedó también fuera del infierno. Y comenzo a vagar en el mundo para encontrar su lugar.
La supuesta cara tenebrosa de Jack, que solían colocar en las ventanas para ahuyentar al diablo y a todo espíritu maligno de sus hogares.




El Día de Muertos en México tiene un carácter ancestral pues se sabe de su celebración desde antes de la llegada de los españoles entre las etnias Mexica, Maya, Purépecha y totonaca.
Los Aztecas dedicaban su celebración a Mictecacihuatl, en náhuatl “Señora de la muerte”, en la mitología azteca reina de Mictlán, el 9o. y último nivel del inframundo.
El 7 de noviembre de 2003 en París, Francia la UNESCO dio el titulo de Patrimonio de la Humanidad al Día de Muertos
By. Isa Panbu 

No hay comentarios:

Publicar un comentario