lunes, 16 de noviembre de 2015

Jueves: Un día lleno de lagrimas de sangre



Amaneció como un día cualquiera.
Amaneció rozando la primavera.
Jueves de marzo ¿qué ocurrió
qué no es un jueves cualquiera?
El día del golpe se oscureció
sonaron los estallidos, todo era confusión.
Cuerpos sin vida quedaron
en las vías de la estación.

Fragmento del poema “A las víctimas y familiares de los atentados del 11 de marzo” por JMG



El día jueves 11 de marzo (mejor conocido como 11-M), Alrededor de la 7:36 y 7:40 Am, se escucharon múltiples explosiones en distintas estaciones del transporte ferrocarril metropolitano en Madrid. Dejando a su paso muerte, miseria, agonía, sufrimiento y desolación.


El segundo atentado terrorista más sangriento de Europa, fue llevado a cabo por una célula de terroristas Yihadistas perteneciente al grupo Al Qaeda (grupo responsable del atentado en Nueva York el 11 de Septiembre de 2001), reportó una investigación policial y judicial.
En total se produjeron diez explosiones a causa de Mochilas bomba con dinamita tipo Goma-2 ECO (calificados como explosivos de alto calibre), las cuales fueron detonadas en el siguiente orden:

07:37: Tres bombas explotan en el tren 21431 en vía 2 dentro de la estación de Atocha (no explotando simultáneamente).

07:38: Dos bombas explotan en el tren 21435 en la estación de El Pozo del Tío Raimundo.

07:38: Una bomba explota en el tren 21713 en la estación de Santa Eugenia.

07:39: Segundos más tarde, cuatro bombas explotan en el tren 17305 en la calle de Téllez, 500 m antes de entrar en la estación de Atocha.
 





Ante un pueblo Español desconcertado, múltiples hipótesis empezaron a surgir. La más aceptada en su momento  fue la hipótesis acerca de la presencia de ETA, y la participación de este grupo en los atentados. Debido al amplio historial terrorista del grupo ETA en España. Hipótesis que fue respaldada por múltiples medios de comunicación, como el Telediario TVE1 y su reportaje sobre el 11-M, donde aseguran que los atentados fueron realizados por integrantes del grupo ETA.


España y el grupo ETA tienen un amplio historial de encuentros y enfrentamientos.
Canción del grupo de R.A.C (Rock Contra el Comunismo por sus siglas en ingles) Klan
en contra del grupo ETA. 1994

Múltiples hipótesis fueron expuestas hasta la aparición de pruebas policiales, destacando las siguientes:
1-El desmentido de ETA y Batasuna: Por la radio y en rueda de prensa, Arnaldo Otegi (portavoz del partido político Batasuna, ilegalizado por su vinculación con ETA), en nombre de "la izquierda abertzale", "rechaza totalmente" esta "masacre" y se desvincula del atentado, descartando que ETA esté implicada.
2-La cinta en árabe: Hallada en el transcurso de la inspección de la furgoneta abandonada por la célula terrorista llevaba a cabo en el complejo policial de Canillas. Su contenido eran versículos del Corán.
3-La reivindicación islamista: Es característico de las células Yihadistas no reivindicar los atentados para incrementar la sensación de terror. Tampoco ETA reivindicó inmediatamente su atentado más cruento. En este caso el periódico 'Al Quds Al Arabi' Al-Quds recibe esa misma noche, en su sede en Londres una carta que afirma que las Brigadas de Abu Hafs Al Masri (un grupo de difusión de propaganda islamista), en nombre de Al Qaeda, está detrás de los atentados perpetrados en Madrid. 

 Telediario TVE, reportaje acerca de lo ocurrido la mañana del 11 de Marzo de 2004

en Madrid. Josep Puigbó, afirma que los responsables del ataque fue un grupo de ETA.


El 11-M marco a la población de España de forma muy significativa, reflejando en numerosas obras artísticas los acontecimientos ocurridos aquel día jueves.

El gran impacto social de los atentados también ha tenido su reflejo en la literatura, si bien no en la cantidad de obras que cabría haber esperado de un acontecimiento tan importante: el norteamericano Ben Lerner considera que en su país habría habido un aluvión de películas y libros. El crítico español Ignacio Echevarría afirma que esta carestía se debe al escapismo de la última literatura española:
Salvo muy evidentes excepciones, la narrativa española de las últimas décadas ha discurrido por vías muy alejadas de la realidad y de los problemas más acuciantes de la sociedad a la que supuestamente se dirige.
La banda española La Oreja de Van Gogh compuso la canción "Jueves", que relata una historia de amor involucrada en estos eventos.

Jueves es una historia de amor sobre la que nunca hubiéramos querido escribir. Es una canción especial, quizá la más especial de toda nuestra carrera. Es una de las pequeñas grandes historias que demasiadas veces las estadísticas terminan eclipsando. Por una vez y durante apenas cinco minutos de música, aquel 11 de marzo de 2004 vuelve a ser sencillamente “Jueves”.
La Oreja de Van Gogh
Por el lado Underground, la banda Española de Oi! "Non Servium" compuso la canción "Lagrimas de sangre". Un tema fuerte musicalmente, y con una critica social muy dura, referente a los acontecimientos del 11-M 

En 2008 se estrenó Chicos normales, el primer largometraje del director español Daniel Hernández. Se presentó en la sección Zabaltegui del Festival de San Sebastián. Rodada en árabe y con tono documental, está ambientada en el barrio marginal de Jamaa Mezwak, en Tetuán (Marruecos), de donde procedían tres terroristas de los atentados de Madrid, y trata de reflejar cómo unos chicos normales pueden llegar a convertirse en terroristas fundamentalistas.
Durante 5 minutos en España, la sangre corrio y la histeria colectiva aumento significativamente, esto se ve reflejado en los registros de telefonía fija y móvil mismos que registraron incrementos del 725 % entre las nueve y las diez de la mañana, quedando las redes colapsadas. Por otra parte el tráfico por Internet registró un fuerte aumento, colapsándose numerosos servidores a pesar de que Telefónica reforzase las conexiones de banda ancha de las grandes empresas.



De esta forma el segundo ataque de corte islamica en España (Siendo el primero el atentado terrorista al restaurante "El Descanso") dejo una marca que el pueblo Europeo nunca olvidara.

El 11-M no fue sólo una masacre

 Por: Ed




No hay comentarios:

Publicar un comentario