Hablar de religión puede llegar a ser un tema muy
sensible. Eso no es un impedimento para muchos directores del séptimo arte, que
con sus adaptaciones cinematográficas han logrado cautivar al público y
levantar polémica.
Antes de iniciar se aclara que las siguientes películas están
enfocadas en las religiones germánicas (cristianismo y similares) dejando a
religiones externas a esta para otra ocasión.
The Passion of the
Christ
La Pasión de Cristo (también conocida como La Pasión) es
una película dramática y cristiana estadounidense de 2004, dirigida por Mel
Gibson y protagonizada por Jim Caviezel como Jesús de Nazaret. Recrea la Pasión
de Jesús de acuerdo a los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. También se
basa en otros textos devocionales, como el de Anne Catherine Emmerich.
La película fue rodada íntegramente en Italia. Los
exteriores se rodaron en las ciudades de Matera y Craco (en la sureña región de
Basilicata); los interiores se rodaron en los estudios de Cinecittà (en Roma). La
Pasión tiene una peculiaridad, y es que se rodó en latín, hebreo y arameo con
subtítulos.
Fue nominada a tres premios Óscar de la Academia: mejor
maquillaje, mejor banda sonora y mejor fotografía. Ganó 22 premios cinematográficos
y fue nominada a otros 13.
La Pasión de Cristo recrea las últimas doce horas en la
vida de Jesús de Nazaret desde el momento en el que acude al Huerto de los
Olivos (Getsemaní) a orar tras la Última Cena, enfrentándose a las tentaciones
de Satanás. Allí sufre la traición de Judas Iscariote, siendo arrestado y
conducido a Jerusalén para ser juzgado por blasfemia, según denuncian los
fariseos.
The Last Temptation of
Christ
La última tentación de Cristo es una película
estadounidense-canadiense, dirigida por Martin Scorsese. Protagonizada por
Willem Dafoe, Harvey Keitel y Barbara Hershey en los papeles principales.
Basada en la novela homónima de Nikos Kazantzakis.
Esta cinta muestra una ficción, a cargo de Scorsese, de
lo que podría haber sido la vida de Jesús (Willem Dafoe) si los acontecimientos
cruciales de su vida hubieran tomado otro rumbo.
Concretamente, el film los evangelios con más o menos
precisión hasta el momento en que Jesús es crucificado. Suceso durante el cual
un ángel (Juliette Caton) baja de los cielos para liberar a Jesus. Dándole así
la oportunidad de vivir una vida con María Magdalena (Barbara Hershey). Pero
los presentes ignoran el hecho y siguen mirando a la cruz.
A partir de aquí empieza la ficción, pues Jesús vive como
un hombre normal junto a Maria Magdalena y, al morir este, con Marta de
Betanía. Durante su vida se encuentra a varios apóstoles, que ignoran el hecho
de que vive como un hombre mortal y continúan predicando la salvación a través
de Jesús resucitado.
La película narra el resto de la vida como hombre de
Jesús, el cual, al acercarse al final de sus días, comprende el error de no
haber consumado el sacrifico de su vida por los pecados de los hombres. Pero
quizá aún pueda haber salvación...
God's Not Dead
Dios no está muerto (en inglés God's Not Dead) es una
película estadounidense de drama cristiano dirigida por Harold Cronk y
protagonizada por Kevin Sorbo, Shane Harper, David A. R. White y Dean Cain. La
trama, basada en el libro God's not dead: evidence for God in an age of
uncertainty de Rice Brooks, relata los esfuerzos de Josh Wheaton (Harper) por
probar la existencia de Dios en su clase de filosofía, enseñada por su profesor
ateo Jeffery Radisson (Sorbo). Escrita por Cary Solomon y Chuck Konzelman, y
producida por Pure Flix Entertainment, la película fue estrenada el 21 de marzo
de 2014 en Estados Unidos.
La película fue un éxito comercial. Varias asociaciones
cristianas estadounidenses la respaldaron.
Se ha anunciado la realización de una secuela.
En todo el mundo, la crítica especializada recibió
negativamente la película.
En el sitio web Rotten Tomatoes recibió un 17 % de
aprobación y un puntaje de 2.9 sobre 10.
En el sitio web Metacritic tuvo un puntaje de 16 sobre
100, y la indicación de que resultó un «disgusto abrumador».
Particularmente se ha criticado el guion, la actuación,
la dirección, la ausencia de sutileza en el mensaje y la falta de verosimilitud
en los personajes.
-Ed
No hay comentarios:
Publicar un comentario